SBDC Transferencia e Implementación
El University of Texas in San Antonio (UTSA) Center for Global Development ha creado y patentado el proceso de Cinco Fases de Desarrollo de una Red SBDC Nacional que ayuda a los países a adoptar con éxito la metodología de los Small Business Development Centers (SBDC, por sus siglas en inglés). El objetivo es de ayudar a los países a desarrollar de manera rápida y eficiente centros SBDC exitosos, sostenibles que producen impacto económico. Este proceso se basa en los 30 años de UTSA operando una red SBDC exitosa y en sus más de 20 años de experiencia ayudando a más de 24 países a adoptar y adaptar esta metodología a su contexto nacional.
El objetivo de este proceso es simple - ayudar a los países y a los administradores de redes nacionales de centros de desarrollo de la pequeña empresa a desarrollar la red SBDC más exitosa y sostenible de la manera más rápida y eficiente posible. Las actividades y los servicios correspondientes se adaptan a las necesidades de un país, aportando valor mientras generan resultados. No hay atajos posibles en este proceso. Por lo tanto, cada red SBDC emergente debe completar cada paso de las Cinco Fases de Desarrollo de una Red SBDC Nacional. Estos esfuerzos les permitirán tomar decisiones informadas sobre cómo se estructurará, financiará, administrará y operará su red. Además, UTSA proporcionará de información sobre las implicaciones a largo plazo de cada decisión para evitar retrasos y errores costosos mientras se crean resultados significativos.
Cinco Fases de Desarrollo de una Red SBDC Nacional de UTSA
*Tenga en cuenta que el siguiente es un breve resumen de las Cinco Fases de Desarrollo de una Red SBDC Nacional las cuales se extienden por varios años y constan de muchas actividades. Para obtener más información, comuníquese con el UTSA Center for Global Development.
Fase 1 - Iniciación
La Fase de Iniciación de una Red SBDC Nacional genera conciencia, crea apoyo e informa sobre el desarrollo de políticas pública para la creación de una red SBDC nacional. En esta fase se comparte las características y los beneficios del modelo SBDC. con las partes interesadas gubernamentales, académicas y del sector privado. La Fase de Iniciación consta de más de 20 actividades, entre las cuales se incluyen las siguientes:
- Consultas en el país donde los actores clave analizan la factibilidad de implementar el modelo SBDC considerando el contexto local y los programas de asistencia a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) existentes. Estas incluyen mesas de discusión con representantes del gobierno nacional, estatal y local, de los sectores académico y privado y de las ONG.
- Visitas a San Antonio, Texas y Washington, D.C. para observar las operaciones de un SBDC y descubrir cómo el modelo genera impacto económico para los clientes MIPYME. Los participantes aprenden a cómo un país estructura, financia, opera y administra una red SBDC nacional exitosa y sostenible.
- Apoyo en el desarrollo de políticas de SBDC para que cada país pueda crear un marco legal y regulatorio sólido para sostener las operaciones y el desarrollo de una red SBDC nacional que perdure a través de los años.
Fase 2 - Transferencia
La Fase de Transferencia de una Red SBDC Nacional opera en dos niveles: 1) ayudar a los gobiernos a estructurar, financiar, iniciar y administrar una red SBDC sostenible; 2) capacitar a los futuros asesores y directores SBDC sobre cómo operar un SBDC y brindar servicios de alto impacto a los emprendedores y empresas establecidas. La Fase de Transferencia consta de más de 75 actividades importantes entre las cuales se encuentran las siguientes:
- Ofrecer el Programa de Capacitación Fundacional para Asesores y Directores SBDC que transfiere la metodología SBDC a través de la capacitación de los futuros profesionales SBDC sobre cómo operar centros generadores de impacto económico y cómo crear planes operativos y estratégicos sólidos.
- Crear un Marco de Programa de una Red SBDC Nacional que defina claramente las operaciones de la red nacional, los procesos internos eficientes y el sistema de medición del desempeño, y que promueva una cultura de resultados.
- Personalizar e instalar un CRM de SBDC para medir, monitorear, evaluar y mejorar continuamente el desempeño de los SBDC.
Fase 3 - Implementación
La Fase de Implementación de una Red SBDC Nacional garantiza la operación exitosa de una red piloto SBDC que ofrece servicios de alto valor, genera resultados y está posicionada para el crecimiento y desarrollo futuro. La Fase de Implementación de una Red SBDC Nacional consta de más de 100 actividades importantes entres las cuales se incluyen las siguientes:
- Sistematizar los SBDC con el establecimiento y la ejecución lógica de procesos de administración y servicio al cliente, como ser el uso constante del CRM SBDC. Esto también incluye la implementación de procesos de monitoreo de desempeño y garantía de la calidad del servicio que crean una cultura de resultados, y una eficiencia y transparencia del servicio.
- Realizar visitas técnicas a los SBDC pilotos y a los administradores de redes SBDC nacionales que los ayudarán a implementar con éxito la metodología SBDC y acelerar su desarrollo.
Fase 4 - Consolidación
La Fase de Consolidación de una Red SBDC Nacional garantiza el alto rendimiento de la red con resultados increíbles, con una mejora continua, una financiación sostenible y con un apoyo que continua más allá de las elecciones nacionales y cambios de gobierno. En esta fase, los SBDC pueden obtener las designaciones de Certificación y Acreditación de la Red Global de Pequeñas Empresas de UTSA que demuestran la implementación exitosa de la metodología SBDC. La Fase de Consolidación de una Red SBDC Nacional consta de más de 125 actividades críticas entre las cuales se encuentran las siguientes:
- Crear una cultura de aprendizaje, de mejora y de liderazgo basado en valores continuo a través de la adopción de los programas de Certificación de Asesor, Director y Profesional Administrativo por la Red Global de Pequeñas Empresas SBDC.
- Desarrollar servicios para negocios establecidos de alto crecimiento que maximicen la creación de impacto económico.
- Utilizar el análisis de datos para mejorar continuamente el rendimiento de los SBDC y para optimizar sus operaciones.
- Obtener la Certificación de la Red SBDC Nacional de la Red Global de Pequeñas Empresas de parte de UTSA, que demuestra la implementación de la metodología SBDC, que es un precursor de su futura acreditación.
- Fomentar la sustentabilidad de la red SBDC nacional produciendo un retorno positivo de la inversión para quienes financian la red mientras se crea una legislación nacional que designa al programa SBDC como la infraestructura nacional de asistencia empresarial.
- Obtener la Acreditación de la Red SBDC Nacional de la Red Global de Pequeñas Empresas - basada en los Estándares de Calidad de Malcolm Baldridge que reconoce la excelencia en el desempeño de la red SBDC nacional.
Fase 5 - Internacionalización e Innovación
La Fase de Internacionalización e Innovación de una Red SBDC Nacional ayuda a los clientes del SBDC a abrir nuevos mercados de exportación, aumentar la competitividad y aumentar las ventas en las Américas y Kenia. La Fase de Internacionalización e Innovación de una Red SBDC Nacional consta de más de 100 actividades entre las cuales se encuentran las siguientes:
- Establecer SBDC especializados en exportación, comercialización de tecnología, desarrollo rural y contratación gubernamental para fomentar el crecimiento continuo y aumentar la competitividad entre los clientes MIPYME.
- Internacionalizar la red SBDC nacional brindando asistencia de exportación de alto valor y conectando a los clientes con oportunidades comerciales y de inversión dentro de la red global SBDC.
- Ayudar a los empresarios tecnológicos a comercializar nuevas tecnologías y promover la innovación de las MIPYME al brindar asesoramiento de alto valor, tutorías, mayor acceso al capital y colaboración con investigadores universitarios e incubadoras de tecnología dentro de la red global SBDC.