En septiembre del 2009, después de conocer el modelo SBDC de los Estados Unidos, con la asistencia de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), la Comisión de la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador (CONAMYPE) procedió a diseñar su red SBDC, a través de una triple alianza entre los sectores público, privado y académico. La red SBDC del país, conocida como Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CDMYPE), comenzó con un programa piloto a nivel nacional que incluyó la apertura de cinco centros. Durante el programa piloto de seis meses fueron asistidos 715 clientes. En el 2011, se abrieron cinco nuevos CDMYPE. En el 2017, con una cobertura del 100 por ciento del territorio, 14 CDMYPE apoyaron a 2,718 clientes los cuales crearon 2,343 nuevos empleos y generaron $16 millones de dólares en ventas.

  • En el 2014, la Ley Nacional de Fomento, Protección y Desarrollo de la MIPYME reconoció la triple alianza como un modelo confiable para asistir a las MIPYME salvadoreñas.
  • En el 2015, se creó la Asociación de CDMYPE para promover y fortalecer la red nacional.
  • En el 2017, CONAMYPE se convirtió en una institución autónoma, fortaleciendo su rol nacional como agencia MIPYME líder y beneficiando la continuidad del programa CDMYPE.
  • Debido a su sólido éxito, CONAMYPE aumentó sus fondos dentro del presupuesto nacional de $275,981 dólares en el 2010, a $1.9 millón de dólares en el 2017, para una inversión total de $13.8 millones de dólares.

Para mayor información sobre la red de CDMYPE de El Salvador, haga click en el siguiente enlace: